miércoles, 2 de julio de 2014

NEUROMARKETING: ABRIENDO LA “CAJA NEGRA” DEL CONSUMIDOR

De acuerdo con la American Marketing  Asociation, la finalidad del marketing es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes, ¿por qué ligarlo al prefijo “Neuro”?

Porque si el objetivo del marketing es enlazar los objetivos de la empresa con los deseos de los clientes actuales y potenciales, es importante conocer a fondo estos deseos. Tradicionalmente las empresas han utilizado métodos de investigación como  encuestas, muestras de producto o dinámicas de grupo. Sin embargo, estas técnicas solo se enfocan en el comportamiento consciente del consumidor y los descubrimientos de las últimas décadas nos han llevado al conocimiento de que la decisión de compra de los clientes es inconsciente.

Así que el neuromarketing estudia los procesos cerebrales de las personas durante la toma de decisiones con el fin de poder llegar a predecir la conducta del consumidor, es como recurrir a la “caja negra” del consumidor para poder desde crear un nuevo producto hasta ofrecerle lo que realmente lo satisfaga .

¿Es bueno entonces utilizar Neuromarketing? ¿Cuáles serían sus beneficios para el consumidor?

1)    Usualmente los consumidores nos encontramos en dificultades para expresar nuestras preferencias porque a veces ni nosotros mismos las conocemos, el  Neuromarketing nos ayuda a conocerlas.

2)    El conocer de manera puntual las preferencias del consumidor evita que lleguen al mercado productos que éste rechazaría.

3)    Es un método científico y preciso que mide la atención, emoción, activación, memoria con una confiabilidad hasta de 95%

4)    Es rápido, pues al tener un alto grado de confiabilidad el tamaño de la muestra que se requiere es considerablemente menor que utilizando los métodos tradicionales de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario