EL Neuromarketing es una nueva disciplina que viene de la
fusión de las neurociencias y el marketing.
Algunos detractores del
neuromarketing aseguran que lo que este realiza es una invasión a la intimidad
de las personas, pues utiliza herramientas que llegan directamente al
inconsciente del individuo para obtener información que permita elaborar productos o crear
campañas que tienen un alto grado de probabilidades de ser exitosas.
Si bien es cierto de acuerdo
con los especialistas, el 85% ó 90% de las decisiones de compra son tomadas en
forma inconsciente, lo que muchas técnicas de mercadotecnia actual están
buscando es darle al consumidor lo que él desea en el ámbito emocional. Si
analizamos cuidadosamente un buen número de campañas publicitarias exitosas nos
encontraremos con que el elemento fundamental de estas es un componente
altamente emocional, y no podría en este sentido acusarse al neuromarketing de
ser invasivo o manipulador, pues sus técnicas y herramientas están básicamente
encaminadas a obtener información de las preferencias del consumidor con base a
sus reacciones emocionales ante la exposición a un producto o campaña y poder
ofrecerle lo que realmente provocó un cambio en él, evitando brindarle lo que
provocó muy poca o ninguna reacción.
La mayor ventaja del
neuromarketing podríamos decir que es la mayor exactitud que puede proporcionar
en un estudio de mercado pues sus herramientas son más acertadas en cuanto que
el sujeto estudiado no puede manipular las respuestas por ser el inconsciente
el que realmente responde a los estímulos.
Y es en la misma ventaja
donde se encuentra su desventaja principal que es el alto costo de un estudio
de mercado con neuromarketing al utilizar herramientas como la imagen de resonancia magnética,
encefalografías, eye tracking.
En realidad el
Neuromarketing no utiliza hasta el momento técnicas manipulativas para
“obligar” al consumidor a tomar una decisión, únicamente se ha utilizada para
conocer cómo reacciona este ante diferentes estímulos, está encaminado a
conocer y entender mejor las necesidades y expectativas del consumidor para
satisfacerlas de la mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario