De acuerdo con el psicólogo
social Albert Mehrabian, quien Investigó el poder relativo de los mensajes
verbales y no verbales en encuentros cara a cara y diseñó un modelo de comunicación que ha superado la
prueba del tiempo. Ha sido considerado el más acertado a la hora de
entender cómo una persona descifra el significado del mensaje de otra persona,
el 55 por ciento proviene del lenguaje
corporal (gestos, postura, expresión facial),
el 38 por ciento del significado deriva del modo en que se dicen las
palabras: tono, velocidad e inflexión y solo el 7 por ciento del significado
proviene de las palabras utilizadas, es decir, del contenido.
Aun tomando en cuenta lo
anterior, al aplicar técnicas de programación neurolingüística en la
comunicación con otros, se trate de relaciones personales o profesionales, es
aconsejable prestar atención a las
palabras que utiliza tu interlocutor pues podrán darte una pista acerca del
canal de comunicación preferido por él o ella, te podrían indicar si estás
hablando con una persona preferentemente visual, auditiva o kinestésica.
¿Y para que nos sirve
conocer el canal preferido de comunicación de alguien? Cuando se hace el
contacto inicial con
una persona, ella probablemente va a estar pensando en uno
de estos tres sistemas representacionales fundamentales. Internamente estará
generando imágenes visuales o teniendo ciertas sensaciones kinestésicas o
hablándose a sí misma o escuchándose a sí misma. Uno de los modos que uno tiene para darse cuenta de esto, es escuchando
los diversos tipos de palabras que la persona utiliza para describir su
experiencia.
La PNL ha demostrado en la
práctica que el utilizar palabras
pertenecientes al canal de comunicación preferido de tu interlocutor se crea un
poderoso puente de comunicación y se llega con más rapidez a la empatía,
pues inconscientemente te percibe como alguien similar a él o ella en quien
puede confiar.
A continuación, algunos
ejemplos de palabras o frases utilizadas por las personas que son mayormente
kinestésicas, visuales o auditivas y que podrían servirte de guía para tener
una pista del canal preferido de comunicación de alguien con quien estás
comunicándote:
VISUALES:
Dibujar un plan, una visión estratégica, echar un vistazo, el lado oscuro,
veamos lo siguiente.
AUDITIVAS:
Alto y claro, te escucho, el tono de la conversación, tratamiento silencioso,
déjame decirte.
KINESTÉSICAS: Es
un asunto delicado, establecer una conexión, estar a disgusto, hazlo tangible,
manipular la información, no dejes escapar esta oportunidad.
¿Alguna vez te has sentido
frustrad@ porque sientes que tu mensaje no es captado mientras hablas con
alguien? Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios.
Socorro Echevarría Z.
Directora comercial de Yakana consultores
No hay comentarios:
Publicar un comentario