lunes, 29 de octubre de 2012

¿ERES PROACTIV@?


La interpretación general de la palabra proactividad es la de iniciativa o persona con iniciativa, sin embargo el término aún no ha sido aceptado por la Real Academia de la lengua Española.

El término proactividad fue acuñado por Víctor Frankl, psiquiatra austriaco sobreviviente de los campos de concentración Nazis en su libro: “El hombre en busca de sentido” en el que narra que los prisioneros eran sometidos a torturas y experimentos inimaginables, y en una ocasión en que él mismo era sometido a estos experimentos tuvo una visión personal de su naturaleza proactiva y la llamó “la ultima libertad definitiva que no podían quitarme”, “podían lastimar mi cuerpo pero no podían lastimarme a mí que vivo en este cuerpo” y mediante una serie de disciplinas mental, emocional, moral, ejercitó esta pequeña libertad hasta que creció cada vez mas, hasta que tuvo más libertad que sus captores. Ellos tenían más libertad que él, la libertad es una condición del entorno, libertad significa que tenemos en nuestro entorno muchas opciones sobre las que podemos elegir, libertad significa que tenemos el poder interno de ejercitar estas opciones. Eso es lo que significa ser proactivo, estar a cargo de nuestra propia vida.

Ser proactivo significa que tienes la libertad de elegir y ejecutar la respuesta que das a tus circunstancias, no es lo que te sucede, sino cómo actúas ante lo que te sucede.

El Dr. Robert Resnick, psicoterapeuta estadounidense nos brinda una sencilla fórmula para entender de manera fácil lo que el ser proactivo significa, la fórmula es la siguiente:

EVENTO + RESPUESTA = RESULTADOS

En donde el EVENTO son las circunstancias a las que te enfrentas día con día y la RESPUESTA es la manera en que actúas ante esas circunstancias. Si los resultados que obtienes no son los que esperabas o no te gustan, tienes dos opciones: Culpar al evento por esos resultados, es decir, culpar a tu jefe, a la economía, a tu pareja, a tu horóscopo, a tu falta de oportunidades, a tu falta de dinero, y la segunda opción es cambiar tu respuesta.

En cualquier fórmula si modificas uno de los componentes el resultado necesariamente variará, como el evento es algo que no puedes modificar por ser externo a ti, no puedes cambiar n i a tu jefe, ni a tu pareja, ni la economía. Lo viable es cambiar la respuesta, tu respuesta sí puede ser modificada por que tú tienes la libertad de elegir y el cambiarla será lo que modifique el resultado, llevándote  al que tú realmente estás buscando.

Desde luego no es sencillo, después de toda una vida convencid@ de que si tus circunstancias fueran otras tus resultados serían distintos, de pronto entender y aceptar que el único responsable de los resultados que has obtenido hasta ahora eres tú. Sin embargo, una vez que internalizas esta idea liberadora, tu libertad de elección empezará a crecer como la del Dr. Frankl en los campos de concentración nazis y tu sentimiento de valía y control sobre tu vida te permitirá alcanzar tus objetivos.

Nos leemos en la próxima entrega.

Socorro Echevarría Zapata
Yakana Consultores

No hay comentarios:

Publicar un comentario