lunes, 28 de enero de 2013

¿POR QUÉ EL DESARROLLO DE HABILIDADES ES IMPORTANTE?


Hoy leí una frase del  Inolvidable Jim Rohn que me hizo reflexionar sobre la importancia del desarrollo de las habilidades para alcanzar éxito en lo que emprendemos. La Frase: “Tú puedes cortar un árbol con un martillo, pero te tomará unos 30 días. Pero si cambias el martillo por un hacha, puedes cortarlo en unos 30 minutos. La diferencia entre 30 días y 30 minutos son las habilidades" 

¿Y por qué es tan abismal la diferencia? La diferencia está en las herramientas y ¿cómo distinguir la herramienta adecuada? Esa sapiencia nos la brinda el conocimiento.

En  los últimos años se ha convertido en tema de moda dentro del contexto educativo la cuestión de las competencias, se habla mucho del desarrollo de competencias, sin embargo hasta ahora el término no ha sido aplicado en su concepción más amplia, es decir, una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes. Lamentablemente en su gran mayoría la educación formal únicamente se enfoca en la transmisión de conocimientos, dejando de lado el llevar a la práctica esos conocimientos, es aquí donde radica la importancia de la práctica constante para poder desarrollar las habilidades necesarias para entonces sí poder decir que tal o cual competencia es parte de nuestro arsenal.

Tomando el ejemplo del árbol y el martillo, no puedo decir que he desarrollado la competencia de cortar un árbol por el solo hecho de saber cuál es la herramienta adecuada para poder cortarlo eficientemente, es importante saber por qué lo es y sobre todo, practicar el modo correcto de usarla para ir desarrollando la habilidad.

Podríamos leer un tratado completo sobre cómo conducir una automóvil de transmisión estándar, la forma en que deben pisarse los pedales o cambiar las velocidades y estar atento al frente y los espejos, y todas esas instrucciones, aparentemente tan sencillas, llevadas a la práctica suelen complicarse cuando se intenta conducir por primera vez, e inclusive nos puede llevar a pensar que no seremos capaces de lograrlo. Sin embargo, la práctica constante aunada al conocimiento de la forma en que funcionan las herramientas nos lleva al desarrollo de la habilidad de conducir.

Lo mismo sucede con las competencias que deseamos desarrollar, no es suficiente tomar cursos sobre liderazgo, administración o ventas, lo verdaderamente importante es darle continuidad a nuestro crecimiento a través del desarrollo de las habilidades que nos son necesarias para alcanzar nuestras metas.


Socorro Echevarría Z.
Consultor empresarial
Yakana Consultores

lunes, 21 de enero de 2013

¿Y PARA QUE ME SIRVE A MÍ LA PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA?


Probablemente has escuchado el término PNL más de una vez en los últimos meses  y probablemente hayas pensado que es sólo un vocablo de moda, o tal vez la in formación que has recibido sobre el tema te parezca tan irreal que probablemente no des crédito a todas las “maravillas” que te han contado sobre ella, o tan elevada y rebuscada en sus términos que te ha parecido algo aburrido como para adentrarte más en su conocimiento.

Te entendemos, lamentablemente algunos de los promotores de la PNL la han hecho ver para algunos como algo incomprensible y “elevado”, sin embargo, nada más lejano a la realidad.

La Programación neurolingüística es un modelo de comunicación con los demás y  con nosotros mismos, nos permite conocer cómo funciona nuestra mente, cómo la hemos ido programando de tal manera que nos comportamos de la forma en que lo hacemos, que tenemos los hábitos que tenemos y que tenemos las creencias que tenemos.
Pero lo más maravilloso de ésta disciplina es que no sólo te permite entender cómo programaste tu mente, sino además te ayuda a desprogramarla y reprogramarla de acuerdo a tus objetivos.

Lamentablemente la gran mayoría de nosotros hemos sido programados con “software” inadecuado o defectuoso ¡y  ni siquiera nos dimos cuenta de ello! La buena noticia es que estás en posibilidades de “cambiar el chip” y reprogramarte con software que te conduzca al éxito.

¿Y como para qué querría yo reprogramarme? Puedes estarte preguntando. He aquí solo algunas de las aplicaciones prácticas de las herramientas de la Programación Neurolingüística:

  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
  • Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
  • Sirve para reducir el estrés.
  • Es muy útil para solucionar conflictos de manera positiva.
  • Nos ayuda a realizar negociaciones poderosas tanto a nivel personal como profesional.
¿Crees que son estas suficientes razones para aprender técnicas y desarrollar habilidades que te permitan alcanzar algunos  de esos objetivos?

La PNL es una valiosísima disciplina con un sinnúmero de aplicaciones, no te dejes engañar por los términos complejos que utilizan algunos de sus practicantes, para acercarte a ella te sugerimos que empieces con  la lectura de artículos,  libros cursos en los que las explicaciones sean sencillas y el acercamiento sea paulatino para que tu comprensión  sea más completa y sobre todo, su aplicación realmente efectiva.

En Yakana Consultores hemos creado un curso online que te permitirá acercarte de manera sencilla al increíble conocimiento de la Programación Neurolingüística y lo hemos llamado “PNL para dummies” buscando explicar de manera muy clara y sencilla el poder y las aplicaciones de las herramientas para “reprogramar” tu mente. No te pierdas nuestras publicaciones para mantenerte al tanto.

lunes, 14 de enero de 2013

CUMPLE TUS OBJETIVOS FINANCIEROS PARA ESTE 2013


Comprar un auto nuevo, cambiar de guardarropa, llevar a tu familia de vacaciones al lugar que siempre han soñado, cambiarte a vivir a otro barrio


Según un estudio dado a conocer por la CONDUSEF,  estos solo son “sueños guajiros” para el 70% de los mexicanos, pues “siete de cada diez encuestados no llevan un registro puntual de sus ingresos y de sus gastos”.

Y no solo el no llevar un registro puntual es el causante de la bancarrota, la mayoría de los mexicanos (y los latinos en general) no tenemos una mínima idea de cuál es la mejor forma de administrar nuestros ingresos, porque lo que hemos aprendido sobre el dinero y las finanzas lo hemos aprendido sobre la marcha y de maestros que no han sido precisamente expertos en el tema: Casi siempre unos padres constantemente angustiados por el tema.

¿Está todo perdido? ¿Estamos condenados a repetir los patrones aprendidos durante nuestra infancia? ¿Seguiremos cada inicio de año haciéndonos las mismas promesas que muy en el fondo sabemos que no cumpliremos simplemente porque no tenemos una idea de cómo hacerlo?

Si realmente deseas salir de ese círculo y hacer de este 2013 un parte aguas en tu vida financiera, lo primero que deberás a sumir es que tu situación actual es el producto de las decisiones que has tomado en el pasado y que si deseas modificar de algún modo esa situación, tus decisiones en adelante deberán ser diferentes.

A continuación, una serie de pasos dados por los expertos para que empieces a tomar el control de tus finanzas:

1.Por principio de cuentas deberás establecer tus metas financieras para este año, metas que deberán ser alcanzables (sacarse la lotería o recibir una herencia deberán ser descartadas como metas).

2.    A continuación deberás definir plazos para cada meta, pues recuerda que una meta sin fecha es solo un sueño.

3.    Es importante que definas el costo de cada meta, pues si lo desconoces, será difícil que establezcas las acciones a seguir para alcanzarla.

4.    Divide la cantidad entre un número de semanas durante las que deberás distribuir las acciones a seguir, por ejemplo ahorrar tanto a la semana o vender tanto a la semana para poder alcanzarla. Dividida en segmentos pequeños la meta se vuelve más alcanzable y medible, y así no llegarás a fin de año con la “noticia” de que no tienes un centavo  para ese auto que te propusiste comprarte a principios de año.

5.    Elabora un presupuesto. Ello te permitirá controlar mejor tus gastos y te permitirá asignar a cada meta financiera una cantidad que te permitirá alcanzarla. 

Si deseas saber más acerca de la mejor manera de organizar tus finanzas, te invitamos a que sigas pendiente de nuestras publicaciones, pues en breve te daremos a conocer la incursión de Yakana Consultores  a la educación online y éste será el tema con el que abriremos este importante canal.

sábado, 5 de enero de 2013

5 TIPS PARA OBTENER EL MEJOR PROVECHO DE LA EDUCACIÓN ONLINE



Debido  a que las opciones de aprendizaje en línea continúan en crecimiento,  cada vez es mayor el número de empresarios que está utilizando la educación online para mantener a su personal a la vanguardia.

El uso de herramientas de educación en línea se han vuelto cada vez más dinámicas, algunas instituciones utilizan en sus cursos no sólo textos, sino audios, videos e inclusive los llamados webinars que permiten la interacción directa del participante con el facilitador y otros participantes. Ese dinamismo permite que los cursos online resultan tan efectivos como los cursos presenciales y permitan a los empresarios un costo más accesible tanto en dinero como en tiempo para poder mantener a todo su personal a la vanguardia en los conocimientos de su industria.

Si estás considerando la educación en línea para ti o para tus empleados, aquí tienes 5 tips que te ayudarán a tomar una mejor decisión y te permitirán sacar el máximo provecho de la educación online:

  1. Sé específico: Una de las ventajas de la capacitación en línea es la gran variedad de opciones que ofrece. Así, si por ejemplo, tú quieres aprender la mejor forma de manejar tus finanzas personales no es necesarios que asistas a un seminario completo sobre macroeconomía. Definitivamente hay cursos disponibles sobre casi cualquier tema en la red.
  2.  Busca y aprovecha la flexibilidad: En un seminario presencial se tiene la oportunidad de resolver dudas en el momento en que surgen, sin embargo en la educación online al gunas instituciones tiene la opción de que sus suscriptores tengan acceso a los videos y el material de los cursos por un tiempo determinado, lo que le permite al usuario volver sobre la información una y otra vez y estudiar a su propio ritmo, lo que es una ventaja sobre la educación presencial.
  3.  Utiliza la tecnología móvil: Una de las grandes ventajas de la educación online es que te permite acceder a tu formación casi desde cualquier parte y en cualquier horario. Existen instituciones que proporcionan audios y archivos PDF del contenido del seminario lo que te permite estudiar y tener acceso con dispositivos móviles y aprovechar al máximo los espacios de tiempo muertos entre actividades.
  4. Aprende de los expertos: Internet ofrece la ventaja de poder aprender de personas que son verdaderos expertos en sus campos, cuando el facilitador de un curso online tiene también renombre en el mundo real y está aplicando sus conocimientos en el campo de acción, sabes que los conocimientos que transmite realmente tienen aplicación inmediata.
  5. Realiza una investigación: No todos los curso online valen el dinero pagado por ellos, es recomendable que antes de tomar la decisión de adquirirlo, te pongas en contacto con la institución con algunas preguntas respecto al curso, así te darás cuenta de dos cosas: Primero, si realmente es ese curso lo que estás buscando y en segundo lugar podrás darte cuenta de la eficiencia y calidad de su servicio al atender al público.

Definitivamente la Internet y sus opciones están en constante cambio, sin embargo, consideramos que estos tips te pueden resultar de ayuda y guía si estás considerando la opción de la educación online.