lunes, 29 de octubre de 2012

¿ERES PROACTIV@?


La interpretación general de la palabra proactividad es la de iniciativa o persona con iniciativa, sin embargo el término aún no ha sido aceptado por la Real Academia de la lengua Española.

El término proactividad fue acuñado por Víctor Frankl, psiquiatra austriaco sobreviviente de los campos de concentración Nazis en su libro: “El hombre en busca de sentido” en el que narra que los prisioneros eran sometidos a torturas y experimentos inimaginables, y en una ocasión en que él mismo era sometido a estos experimentos tuvo una visión personal de su naturaleza proactiva y la llamó “la ultima libertad definitiva que no podían quitarme”, “podían lastimar mi cuerpo pero no podían lastimarme a mí que vivo en este cuerpo” y mediante una serie de disciplinas mental, emocional, moral, ejercitó esta pequeña libertad hasta que creció cada vez mas, hasta que tuvo más libertad que sus captores. Ellos tenían más libertad que él, la libertad es una condición del entorno, libertad significa que tenemos en nuestro entorno muchas opciones sobre las que podemos elegir, libertad significa que tenemos el poder interno de ejercitar estas opciones. Eso es lo que significa ser proactivo, estar a cargo de nuestra propia vida.

Ser proactivo significa que tienes la libertad de elegir y ejecutar la respuesta que das a tus circunstancias, no es lo que te sucede, sino cómo actúas ante lo que te sucede.

El Dr. Robert Resnick, psicoterapeuta estadounidense nos brinda una sencilla fórmula para entender de manera fácil lo que el ser proactivo significa, la fórmula es la siguiente:

EVENTO + RESPUESTA = RESULTADOS

En donde el EVENTO son las circunstancias a las que te enfrentas día con día y la RESPUESTA es la manera en que actúas ante esas circunstancias. Si los resultados que obtienes no son los que esperabas o no te gustan, tienes dos opciones: Culpar al evento por esos resultados, es decir, culpar a tu jefe, a la economía, a tu pareja, a tu horóscopo, a tu falta de oportunidades, a tu falta de dinero, y la segunda opción es cambiar tu respuesta.

En cualquier fórmula si modificas uno de los componentes el resultado necesariamente variará, como el evento es algo que no puedes modificar por ser externo a ti, no puedes cambiar n i a tu jefe, ni a tu pareja, ni la economía. Lo viable es cambiar la respuesta, tu respuesta sí puede ser modificada por que tú tienes la libertad de elegir y el cambiarla será lo que modifique el resultado, llevándote  al que tú realmente estás buscando.

Desde luego no es sencillo, después de toda una vida convencid@ de que si tus circunstancias fueran otras tus resultados serían distintos, de pronto entender y aceptar que el único responsable de los resultados que has obtenido hasta ahora eres tú. Sin embargo, una vez que internalizas esta idea liberadora, tu libertad de elección empezará a crecer como la del Dr. Frankl en los campos de concentración nazis y tu sentimiento de valía y control sobre tu vida te permitirá alcanzar tus objetivos.

Nos leemos en la próxima entrega.

Socorro Echevarría Zapata
Yakana Consultores

lunes, 22 de octubre de 2012

Hazte Cargo de tu Destino


Una de las ideas más arraigada en nuestra actual cultura es la de que las circunstancias son las que moldean nuestra vida y nuestro destino. Resulta difícil para el ser humano actual sometido a cambios constantes y vertiginosos asumir la responsabilidad de su propia vida.

Las circunstancias cambian tan a menudo que frecuentemente nos vemos en la tentación de “racionalizar” buscando en esos cambios las causas de nuestra falta de crecimiento o nuestra inacción para alcanzar nuestras metas.

Sin embargo, cuando entendemos que los verdaderos diseñadores de nuestras circunstancias somos nosotros mismos, el crecimiento y el sentido de valía que adquirimos a partir de ese momento son impactantes.

Hace algunas semanas tuve la fortuna de escuchar una conferencia de Nando Parro, uruguayo de sesenta años, sobreviviente de la tragedia de los Andes ocurrida a principios de los setentas, cuando el avión en que viajaban un grupo de jóvenes, estudiantes universitarios, miembros de un equipo de rugby se estrelló contra una montaña.

Parro ha sido considerado por muchos el héroe de aquella historia, aunque él con humildad no lo acepta del todo pues considera que sólo hizo lo que cualquier otro ser humano hubiera hecho en sus circunstancias.

El escuchar a este hombre narrar sus vivencias me dejó muchas enseñanzas, sin embargo, la que más me impactó fue el hecho de que a pesar de estar con todas las circunstancias en su contra, jamás se dio por vencido.

Él describe cómo durante los primeros días posteriores a la tragedia, él y los otros sobrevivientes se dedicaron a esperar a que llegara el equipo de rescate por ello, estaban convencidos que en cuanto el mundo supiera de la tragedia inmediatamente se movilizarían para rescatarlos, y vivieron esas horas en letargo e inactividad a la espera de que cambiaran sus circunstancias…. “Alguien” allá afuera vendría por ellos y los salvaría de esa angustiosa situación.

Las cosas cambiaron radicalmente cuando a través de un radio que había quedado funcionando escucharon en las noticias que la búsqueda del avión estrellado se había suspendido pues se consideraba que a esas alturas los posibilidades de encontrar sobrevivientes era prácticamente nula…

A partir de ese momento vieron claramente que la ayuda del exterior no iba a llegar y que si sobrevivían y salían de esa adversa situación sería a través de sus medios exclusivamente, no contarían con ninguna ayuda externa dependían únicamente de sus medios para cambiar su destino, y fue ese convencimiento lo que les dio la fuerza suficiente para salir con vida de las frías montañas. Por supuesto que hubo algunos que se rindieron y en cuanto supieron que nadie vendría a rescatarlos se dejaron morir, pero los que lucharon y se hicieron cargo de su destino salieron de esa terrible experiencia vivos y fortalecidos.

¡Qué enseñanza tan profunda!  Muchas veces culpamos al destino y a las circunstancias de lo que nos sucede, otras estamos esperando que las cosas cambien  o que “alguien” o “algo” venga a rescatarnos, para entonces empezar a actuar, y no funciona así… Somos nosotros los responsables de nuestra vida, son nuestras decisiones buenas o malas las que nos han llevado hasta el lugar y la situación en donde nos encontramos, si queremos salir de ella tendrán que cambiar nuestras respuestas, sólo cambiando nuestras respuestas a las circunstancias, será como nos haremos cargo de nuestro destino.

Nos leemos en la próxima entrega.

Socorro Echevarría
Yakana Consultores

miércoles, 17 de octubre de 2012

YAKANA CONSULTORES: BIENVENID@


Yakana: del náhuatl "Adiestrar, entrenar"


Yakana es una invitación a descubrir tu potencial, a darte cuenta de que puedes ir más allá, a quitarte las limitaciones, a volver a creer en tí y a creer que puedes alcanzar tus sueños.

Está en náhuatl porque a veces es necesario regresar a nuestros orígenes, porque debemos aprender del pasado. También porque éste proyecto es de origen orgullosamente mexicano.

En resumen; Yakana es una invitación a tomar el control de tu vida junto con un grupo de personas que, como tú, hemos decidido lograr todo lo que nos proponemos aprendiendo y tomando acción.

Un concepto que se ha manejado durante los últimos años en al ámbito del crecimiento y la superación personal es el de “MasterMind” o Mente maestra y fue dado a conocer por el autor Napoleón Hill en su libro “Piense y hágase rico”, y consiste en la unión de un grupo de personas con intereses similares que se reúnen periódicamente con la finalidad de aportar valor al grupo, resolver problemas que alguno de los miembros tenga en cuanto a solución de problemas en el área profesional, dar ideas y proporcionar conocimiento y experiencia, enriqueciendo con ello al grupo en general.

En Yakana Consultores estamos siempre a la búsqueda de un  mayor conocimiento y de personas con talento e inteligencia que enriquezcan nuestras vidas a través de experiencias y sabiduría para después compartir toda esa riqueza a través de cursos, talleres,  seminarios y este espacio, que nace con el objetivo de establecer un contacto mas directo contigo, de conocerte a través de tus comentarios y de aportar nuestro “granito de arena” brindándote algunas herramientas para la realización de tus metas y para que te sientas acompañad@ en el camino hacia el descubrimiento de tu misión y el logro de tus objetivos.