jueves, 22 de enero de 2015

MIEDO AL RECHAZO: UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESERCION EN LA PROFESIÓN DE VENTAS

Hace unos días la revista FORBES publicó un artículo en donde se habla de cuáles son las vacantes más ofrecidas durante 2014 por las empresas en México. Y aunque la respuesta era de esperarse, sorprende el alto porcentaje de vacantes de ventas que ofrecieron las empresas durante el recién terminado año: El 33% de las ofertas de empleo correspondió al área de ventas, seguido por puestos administrativos con solo un 14%.

Lo anterior, nos debe dejar claro que si se quiere obtener una mejor oportunidad en el campo laboral, se tiene una mayor oportunidad si se es vendedor, ejecutivo de ventas o asesor de compra, o cualquiera de esos títulos ostentosos que hoy en día se les asigna a los profesionales encargados de atraer clientes hacia las empresas.

Lamentablemente, aunque es una de las profesiones más solicitadas en el ámbito empresarial, también es la que mayor índice de rotación presenta, debido a la escasa preparación o adiestramiento con que cuentan las personas que han decidido incursionar en ella. Sin embargo, la buena noticia es que también es una de las actividades mejor pagadas, porque de acuerdo al desempeño y los resultados mostrados, es el mismo vendedor el que le coloca las cifras a su cheque de ingresos.

Por supuesto que estas cifras dependen también de la industria en la que se desenvuelva y de lo difícil que resulte desplazar el producto servicio, y sobra decir que mientras mejor preparado se encuentre el profesional de las ventas, más posibilidades tendrá de elegir una industria que le proporciones mejores ingresos.

¿Por qué si es una profesión tan bien pagada, la actividad de ventas presenta tanta deserción? Por la sencilla razón de que enfrenta a los seres humanos con un temor ancestral: El miedo al rechazo, que es una especie de auto-censura que nos imponemos a nosotros mismos por el temor de no ser aceptados por los demás.
¿Y tiene solución? ¡Por supuesto! Con la impresionante evolución que ha tenido en los últimos años el funcionamiento del cerebro humano, gracias a herramientas como la PNL, ahora sabemos que podemos re-programar nuestra mente para deshacernos de temores y creencias que durante años nos han impedido desarrollar al máximo todas nuestras capacidades y habilidades. Entre ellas, la habilidad para interactuar con otras personas sintiéndonos seguros, disfrutando esa interacción y enriqueciéndonos con ella.


De tal manera que si quieres mejorar tus ingresos o tener una mejor opción en el mercado laboral, la recomendación de los expertos es que te prepares como profesional de las ventas y adquieras una mayor seguridad en ti mism@.

domingo, 11 de enero de 2015

LA RANA Y EL ESCORPIÓN: UN CUENTO SOBRE EL LIDERAZGO

Te compartimos un interesante artículo de Jim Rohn.

¿Has escuchado la historia de la rana y el escorpión?
Un escorpión pide una rana que le ayude a cruzar el  río llevándolo sobre su lomo. La rana tiene miedo de ser picado durante el viaje, y le dice al escorpión "lo haría, pero si lo hago tú me picarás". El Escorpión afirma que desde luego no lo hará! Una vez más, la Rana le dice "lo haría, pero  sé que me picarás”. Una vez más, el Escorpión le ruega: "Por favor, tengo que llegar al otro lado y te prometo que no te picaré". El Escorpión argumenta que si picara la rana, ambos se hundirían y el escorpión se ahogaría.

La rana está de acuerdo y se inicia el traslado del Escorpión al otro lado del río sobre el lomo de la rana, pero a mitad de camino el escorpión de hecho pica a la rana, condenando a los dos a morir ahogados.

Cuando la rana le preguntó por qué lo hizo, el Escorpión le respondió: "¿Qué esperabas?. Soy un escorpión!. Es MI NATURALEZA! "

La moraleja de la historia y su relevancia en el tema del  liderazgo en las organizaciones es que en tiempos cambiantes y dinámicos, los líderes no pueden esperar que sus organizaciones o sus colaboradores se sometan a un cambio a menos que cambien ellos también. Los líderes no pueden mostrar la misma "naturaleza" y esperar resultados diferentes.

Un líder no puede seguir mostrando comportamientos de liderazgo viejos como “lo ha hecho siempre” y esperar resultados diferentes de sus colaboradores. (Esta es una de las definiciones de locura: Hacer lo mismo y esperar un resultado diferente) Al igual que el escorpión, la mayoría de los líderes están atrincherados en su "naturaleza". Ellos creen que pueden seguir siendo la constante y la gente va a desarrollar, evolucionar y cambiar para satisfacer las situaciones nuevas y dinámicas sin que ellos mismos evolucionen o desarrollen nuevas técnicas. Esto simplemente no es el caso.

Los líderes competentes en entornos empresariales dinámicos en la actualidad deben comprometerse en serio a la autorreflexión para entender cómo pueden modificar los comportamientos personales para adaptarse a los cambios en los entornos de trabajo y personal. Sobre todo con la introducción de los Millennials, o trabajadores de la Generación Y en la fuerza laboral, el comportamiento y las habilidades de liderazgo viejo y anticuado serán ineficaces en estos entornos cambiantes.

Así que te reto: Sé un camaleón y no el Escorpión. No piques a tus colaboradores, sino ¡adáptate, cambia, e inspira a la gente para conquistar nuevos retos! Recuerda, si una planta no cambia y crece, morirá... al igual que el escorpión y la rana.

Jim Rohn