martes, 12 de marzo de 2013

¡Convierte tu hobby en tu negocio!


Si bien, es cierto que la importancia de un estudio de mercado previo al lanzamiento de nuestra empresa, radica en vender lo que la gente quiere comprar y no lo que nosotros queremos venderle a la fuerza, otro factor de suma importancia al emprender es la pasión.               

Se trate de un empleado, autoempleado, emprendedor, empresario... una de las primeras preguntas que realizo en una sesión de coaching es: "¿Estarías dispuesto a pagar por realizar el trabajo que realizas?". Si la respuesta es un rotundo NO, necesitamos realizar algún cambio para llegar a la autorrealización.

Debido a ello, al momento de emprender un negocio es indispensable encontrar el equilibrio entre lo que me apasiona y lo que es viable en el mercado.

Algunos de los factores para determinar si tu hobby podría realmente convertirse en un negocio rentable, los puedes encontrar respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Estás realmente comprometido? El hecho de que tengas un hobby que te guste, no necesariamente significa que te apasione al grado de comprometerte al nivel que un negocio requiere. La pasión y el enfoque son dos elementos indispensables en éste punto.
  • ¿Qué tan elevado es tu nivel de tolerancia a la frustración?
    Las historias románticas de emprendedores que se hicieron exitosos de la noche a la mañana existen, y seguramente en revistas, libros y la web, encontrarás bastantes, pero la realidad es que son una minoría que reunió varios requisitos en el momento preciso y siendo realistas, es muy poco probable que tu caso sea uno de ellos, así que la clave es paciencia y perseverancia, sabiendo que habrá dificultades en el camino y que sólo un sueño muy grande te ayudará a sortearlas.
  • ¿Eres capaz de tomar decisiones?Olvida de momento si son buenas o malas decisiones; la mayoría de la gente tiende a postergar casi cualquier decisión porque sabemos que tendremos que vivir con las consecuencias. La peor decisión es la que no se toma, y debes tomar en cuenta: puedes tener asesoría, consejos e información, pero la decisión siempre será tuya.
    En la cultura occidental tendemos a satanizar los errores, pero ¡Ojo! Son la mejor fuente de información y aprendizaje, así que ten en cuenta: "Cuando pierdas, no pierdas la lección".
  • ¿Prefieres seguridad o libertad? No es que uno sea mejor que el otro, simplemente debemos tomar en cuenta que son conceptos antagónicos. Si te decides por la seguridad de un empleo, no podrás ser libre, pero si eliges la libertad de emprender tu propio negocio, !Bienvenido a la aventura¡ No habrá certidumbre del futuro.
El primer cambio para convertirse en emprendedor es interno, así que, si al analizar éstos puntos, consideras que tienes el carácter de emprendedor, ahora sí podemos pasar a la elaboración de un plan de negocios.

Nos vemos en la próxima entrega.

Eduardo Izquierdo
Director General